📜 Fundación de Asunción: El Origen de la “Madre de Ciudades”
El 15 de agosto de 1537 marca una fecha clave en la historia de Paraguay y de Sudamérica: la fundación de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, conocida hoy simplemente como Asunción. Esta ciudad, además de ser la capital actual de Paraguay, es una de las más antiguas del continente que aún permanece habitada de forma continua desde su fundación.
🌄 Contexto histórico
La fundación de Asunción se enmarca en la época de la conquista española en América del Sur. Luego del fracaso de varias expediciones hacia el Río de la Plata y tras enfrentamientos con pueblos originarios, un grupo liderado por el capitán Juan de Salazar y Espinosa decidió establecer un asentamiento estratégico a orillas del río Paraguay.
El 15 de agosto de 1537 —coincidiendo con la festividad católica de la Asunción de la Virgen María— se realizó el acto fundacional. La elección del nombre no fue casual: los españoles solían dedicar sus fundaciones a fechas religiosas importantes, como forma de protección y simbolismo cristiano.
⛪ Origen del título “Madre de Ciudades”
Asunción no solo fue un punto clave para la colonización de Paraguay, sino también un centro desde el cual se organizaron expediciones hacia otras regiones del continente. Desde esta ciudad partieron los fundadores de Buenos Aires (segunda fundación en 1580), Santa Cruz de la Sierra, Corrientes y otras localidades. Por eso se ganó el apodo de “Madre de Ciudades”, en referencia a su papel como cuna de nuevos asentamientos coloniales.
👥 Relación con los pueblos originarios
Es importante recordar que la llegada de los españoles no ocurrió en un vacío. La región estaba habitada por pueblos guaraníes, quienes jugaron un papel ambivalente: por un lado, hubo alianzas estratégicas, especialmente en los primeros momentos de la fundación; por otro, se produjeron conflictos y procesos de dominación colonial que marcaron el devenir del territorio paraguayo.
🏛 Legado actual
Hoy, Asunción es una ciudad vibrante que combina historia, cultura y modernidad. Caminar por su centro histórico es recorrer siglos de transformaciones, desde la época colonial hasta la república independiente. Museos, edificios antiguos y monumentos evocan ese pasado que empezó hace casi cinco siglos a orillas del río.
📌 ¿Sabías que…?
-
Juan de Salazar y Espinosa fundó Asunción mientras su compañero, Gonzalo de Mendoza, exploraba la zona.
-
Asunción fue capital del Virreinato del Río de la Plata por un breve período antes del crecimiento de Buenos Aires.
-
La ciudad fue una de las primeras en adoptar el mestizaje cultural entre españoles y guaraníes como base de su identidad.
✍️ Conclusión
La fundación de Asunción no solo representa el nacimiento de una ciudad, sino el inicio de una historia compleja y rica que mezcla culturas, intereses y luchas. Comprender ese origen nos permite valorar más profundamente la identidad paraguaya y su aporte a la historia sudamericana.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario